Aventura de 2 Días a Caballo en los Andes

Senderos remotos, fogones, cielos estrellados — viví dos días de auténtica vida gaucha en el corazón de la Cordillera.

  • Travesía de 2 días por los Andes, con pernocte incluido

  • Dificultad media.
  • Mínimo 2 participantes.

Precio por persona

Consultar

Adentrate en lo salvaje — dos días de senderos, fogones y cielos estrellados.

Esta es nuestra experiencia más profunda. Durante dos días de cabalgata por el corazón de los Andes, atravesamos valles aislados, arroyos y filos de montaña con paisajes imponentes a casi 4.000 metros de altura.

Al llegar la noche, acampamos bajo las estrellas, compartimos una comida al fuego y dormimos en carpas, envueltos por el silencio de las montañas del Cordón del Plata.

Es rústico, hermoso y auténtico — una conexión profunda con la tierra, la montaña y la vida gaucha.

Cabalgata de 2 días en la Cordillera
Cabalgata de 2 días en la Cordillera
Cabalgata de 2 días en la Cordillera
Cabalgata de 2 días en la Cordillera
Cabalgata de 2 días en la Cordillera
Cabalgata de 2 días en la Cordillera
Cabalgata de 2 días en la Cordillera
Cabalgata de 2 días en la Cordillera
Cabalgata de 2 días en la Cordillera
Cabalgata de 2 días en la Cordillera
Cabalgata de 2 días en la Cordillera
Cabalgata de 2 días en la Cordillera
Cabalgata de 2 días en la Cordillera
Cabalgata de 2 días en la Cordillera
Cabalgata de 2 días en la Cordillera
Cabalgata de 2 días en la Cordillera
Cabalgata de 2 días en la Cordillera
Cabalgata de 2 días en la Cordillera
Cabalgata de 2 días en la Cordillera

¿Qué hace especial a la travesía de 2 días en los Andes?

No es solo una cabalgata — es un viaje al alma indómita de la Cordillera. Durante dos días, vas a recorrer senderos remotos, atravesando valles, vertientes y filos a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar.

La aventura comienza con nuestras sopaipillas caseras recién hechas, y desde allí ensillamos y partimos rumbo a paisajes vírgenes, cruzándonos con animales nativos, vegetación silvestre y anécdotas compartidas a cada paso.

Pasamos la noche en un campamento a 3.000 metros, donde el cielo se cubre de estrellas. Cenamos al calor del fogón, brindamos con vino local, y dormimos en carpas, envueltos por el silencio del Cordón del Plata.

Cada comida es preparada por nosotros — desde el asado al fuego hasta las picadas locales — con el mismo cuidado y cariño con el que recibimos viajeros desde hace más de 16 años.

Una experiencia cruda, visceral y profundamente humana — del tipo que deja polvo en las botas y paz en el pecho.

“Todo fue excelente. Comimos muy bien y a gusto con su atención. La cabalgata fue sumamente agradable y tranquila con una vista espectacular a la luz de la luna llena y el cielo estrellado. Una experiencia sumamente recomendable de principio a fin.”

Brian Casas

Te ofrecemos
en Rancho Don Daniel

Guías profesionales

Ya sea a caballo o caminando, explorás junto a alguien que conoce estos senderos a fondo y de forma segura.

Hospitalidad familiar

Somos una familia, no una empresa. Abrimos nuestro hogar y compartimos la mesa, las historias y nuestras costumbres.

Paisajes inolvidables

Recorré valles enmarcados por picos que alcanzan entre 4.000 y 6.000 metros — donde el silencio todavía se siente vivo.

Caballos mansos

Criados en la montaña y entrenados con calma — firmes, confiables y adaptados al terreno andino.

Comidas caseras

Platos cocinados al fuego con recetas de familia — pan recién horneado, carnes a las brasas, tortas fritas y más.

Años de experiencia

Una vida de tradición gaucha — y más de 16 años compartiéndola con viajeros de todo el mundo, una experiencia a la vez.

Tu aventura andina de 2 días empieza acá.

Dos días a caballo, una noche bajo las estrellas — un viaje al corazón de la vida en la montaña.

Más información sobre

2 Días a Caballo en los Andes

¿Qué incluye?
  • Aventura de 2 días con guía gaucho.

  • Experiencia en grupos reducidos, con atención personalizada.

  • Un caballo por persona.

  • Noche de campamento con carpas y equipamiento compartido (no incluye bolsa de dormir).

  • Todas las comidas incluidas desde el almuerzo del primer día hasta la merienda del segundo: picada, asado al fuego, sopaipillas caseras y vino local.

  • Seguro por accidentes personales.

¿Qué llevar?
  • Bolsa de dormir y aislante: no están incluidos. Recomendamos una bolsa de dormir con confort térmico de al menos -5 °C. Si no tenés, avisanos — podemos ayudarte a gestionar un alquiler.

  • Ropa de montaña: pantalón largo, remera de manga larga, campera polar, rompeviento, gorra, y zapatillas o botas de trekking.

  • Abrigo extra para la noche: campera gruesa, gorro, buff o pañuelo para el cuello y guantes livianos — después del atardecer y temprano en la mañana hace mucho frío.

  • Protección solar: protector solar y anteojos de sol.

  • Artículos personales: te daremos alforjas y bolso de carga para llevar tu equipo. Recomendamos traer una bolsa plástica para proteger tus pertenencias del polvo o la tierra dentro del bolso.

  • Una botella de agua para el primer tramo — luego la rellenaremos con agua de vertiente de la montaña.

¿Cómo llego al Puesto?

Deberás llegar al Puesto por tu cuenta, ya que la actividad no incluye el traslado. Aquí encontrarás el mapa con el punto exacto donde estamos.

Será un viaje de aproximadamente dos horas desde Mendoza capital, en vehículo particular (el transporte público no llega hasta el lugar).

Importante: recomendamos descargar el mapa de Google Maps, ya que en algunas partes del camino no hay señal de teléfono.

Recorrido: primero tendrás que dirigirte hacia la localidad de Potrerillos, y desde allí tomar la ruta 89 hasta la localidad de “Las Vegas”.
Cuando llegues, seguirás por la ruta 89 hasta Av. del Sol, donde tomarás la dirección hacia “Valle del Sol”.
Una vez que ingreses al Valle del Sol, deberás seguir hasta el final del boulevard, y justo donde termina, en una esquina verás la proveeduría “El Lagarto”.
Cuando veas la proveeduría, doblarás a la derecha por esa misma calle y seguirás hasta el final, donde encontrarás una tranquera que dice “Puesto Las Lajas”: es la entrada a nuestro Puesto.
Tendrás que abrir la tranquera (luego dejarla cerrada de la misma forma), y seguir desde allí hasta el Rancho Don Daniel. Se trata de un camino de 3.5 km. de ripio en buen estado. Tené en cuenta que no tendrás señal de teléfono.

¿Necesito tener experiencia previa en cabalgatas?

No es necesario tener experiencia previa en equitación — pero sí es importante sentirse seguro con los caballos y cómodo en terrenos irregulares.

Nuestros caballos son mansos, están bien entrenados y acostumbrados a la montaña. Aun así, esta travesía es más exigente que otras experiencias del Rancho: el segundo día cruzamos pendientes empinadas, filos angostos y terrenos sueltos a gran altitud.

Si sufrís de vértigo o te sentís inseguro al montar, te recomendamos comenzar por una cabalgata más corta.

El ritmo es tranquilo y siempre estarás acompañado por un miembro de nuestra familia, con experiencia tanto en cabalgar como en guiar grupos.

¿Cómo son las instalaciones del Rancho?

Todo en el Rancho es simple y rústico — tal como se vive en la montaña. No hay lujos ni comodidades modernas: el baño es básico, se come al aire libre, y muchas veces sin cubiertos.

No es turismo tradicional, es una experiencia de campo real.

La idea es que puedas vivir un día como se vive acá: en contacto con la naturaleza, compartiendo desde lo esencial, sin poses ni disfraces.

¿Qué no incluye?
  • Bolsa de dormir y colchoneta aislante: podés traer la tuya. Si lo necesitás, ofrecemos alquiler (sujeto a disponibilidad) o te ayudamos a conseguir una.

  • Traslado desde la ciudad de Mendoza.

  • Guía bilingüe.

  • Artículos personales: ropa, protector solar, artículos de higiene, etc.

  • Cualquier servicio no mencionado explícitamente en el itinerario o descripción.

Nota: Si necesitás traslado desde la ciudad de Mendoza, consultanos — podemos ayudarte a coordinarlo.

¿Cómo reservo?

Para reservar, deberás escribirnos por WhatsApp e informarnos la fecha, la actividad y la cantidad de personas que asistirán.

Una vez coordinado eso, confirmarás la reserva abonando un adelanto.

Las reservas deben realizarse al menos 72 horas antes de la experiencia.

¿Hay menú vegetariano/alternativo?
Sí — podemos adaptar el menú para vegetarianos u otras necesidades alimentarias. Solo avisanos al momento de reservar y te preparamos algo especial.
¿Cómo es el clima en la zona?

El clima en los Andes es mucho más fresco e impredecible que en la ciudad de Mendoza. Incluso en verano, puede hacer frío en altitud — especialmente por la noche, a la mañana temprano o cuando corre viento.

Esta experiencia se realiza de octubre a mayo (evitamos los meses más fríos del invierno), pero aun así las temperaturas en el campamento pueden bajar de cero durante la noche. Es importante estar preparado para el viento y las mañanas frías — vestirse en capas es esencial.

Recomendamos traer abrigo y una bolsa de dormir adecuada, ya que vas a pasar la noche al aire libre, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar. Mejor tener ropa de más que perderte parte de la experiencia por el frío.

Itinerario

Día 1

  • 11:00 a.m. Llegada al rancho y bienvenida con sopaipillas caseras

  • 12:30 p.m. Inicio de la cabalgata — ensillamos y cargamos el equipo junto a las mulas.

  • 3:00 p.m. Llegada al campamento (3.000 msnm) y almuerzo.

  • Tarde libre para explorar, descansar o simplemente disfrutar del paisaje.

  • Noche: Cena al fuego y noche bajo las estrellas.

Día 2

  • 8:30 a.m. Desayuno y desarmado del campamento.

  • 11:00 a.m. Cabalgata hacia el punto más alto (~4.000 msnm).

  • 1:00 p.m. Almuerzo con vistas panorámicas.

  • 4:00 p.m. Regreso al rancho — recibida con empanadas, fin de la actividad.

Nota: Esta es una verdadera expedición de montaña. La cabalgata es solo una parte de la experiencia — preparar los caballos, compartir comidas y disfrutar de los momentos de silencio también son esenciales.

¿Qué incluye?
  • Aventura de 2 días con guía gaucho.

  • Experiencia en grupos reducidos, con atención personalizada.

  • Un caballo por persona.

  • Noche de campamento con carpas y equipamiento compartido (no incluye bolsa de dormir).

  • Todas las comidas incluidas desde el almuerzo del primer día hasta la merienda del segundo: picada, asado al fuego, sopaipillas caseras y vino local.

  • Seguro por accidentes personales.

¿Qué no incluye?
  • Bolsa de dormir y colchoneta aislante: podés traer la tuya. Si lo necesitás, ofrecemos alquiler (sujeto a disponibilidad) o te ayudamos a conseguir una.

  • Traslado desde la ciudad de Mendoza.

  • Guía bilingüe.

  • Artículos personales: ropa, protector solar, artículos de higiene, etc.

  • Cualquier servicio no mencionado explícitamente en el itinerario o descripción.

Nota: Si necesitás traslado desde la ciudad de Mendoza, consultanos — podemos ayudarte a coordinarlo.

¿Qué llevar?
  • Bolsa de dormir y aislante: no están incluidos. Recomendamos una bolsa de dormir con confort térmico de al menos -5 °C. Si no tenés, avisanos — podemos ayudarte a gestionar un alquiler.

  • Ropa de montaña: pantalón largo, remera de manga larga, campera polar, rompeviento, gorra, y zapatillas o botas de trekking.

  • Abrigo extra para la noche: campera gruesa, gorro, buff o pañuelo para el cuello y guantes livianos — después del atardecer y temprano en la mañana hace mucho frío.

  • Protección solar: protector solar y anteojos de sol.

  • Artículos personales: te daremos alforjas y bolso de carga para llevar tu equipo. Recomendamos traer una bolsa plástica para proteger tus pertenencias del polvo o la tierra dentro del bolso.

  • Una botella de agua para el primer tramo — luego la rellenaremos con agua de vertiente de la montaña.

¿Cómo llego al Puesto?

Deberás llegar al Puesto por tu cuenta, ya que la actividad no incluye el traslado. Aquí encontrarás el mapa con el punto exacto donde estamos.

Será un viaje de aproximadamente dos horas desde Mendoza capital, en vehículo particular (el transporte público no llega hasta el lugar).

Importante: recomendamos descargar el mapa de Google Maps, ya que en algunas partes del camino no hay señal de teléfono.

Recorrido: primero tendrás que dirigirte hacia la localidad de Potrerillos, y desde allí tomar la ruta 89 hasta la localidad de “Las Vegas”.
Cuando llegues, seguirás por la ruta 89 hasta Av. del Sol, donde tomarás la dirección hacia “Valle del Sol”.
Una vez que ingreses al Valle del Sol, deberás seguir hasta el final del boulevard, y justo donde termina, en una esquina verás la proveeduría “El Lagarto”.
Cuando veas la proveeduría, doblarás a la derecha por esa misma calle y seguirás hasta el final, donde encontrarás una tranquera que dice “Puesto Las Lajas”: es la entrada a nuestro Puesto.
Tendrás que abrir la tranquera (luego dejarla cerrada de la misma forma), y seguir desde allí hasta el Rancho Don Daniel. Se trata de un camino de 3.5 km. de ripio en buen estado. Tené en cuenta que no tendrás señal de teléfono.

¿Cómo reservo?

Para reservar, deberás escribirnos por WhatsApp e informarnos la fecha, la actividad y la cantidad de personas que asistirán.

Una vez coordinado eso, confirmarás la reserva abonando un adelanto.

Las reservas deben realizarse al menos 72 horas antes de la experiencia.

¿Hay menú vegetariano/alternativo?
Sí — podemos adaptar el menú para vegetarianos u otras necesidades alimentarias. Solo avisanos al momento de reservar y te preparamos algo especial.
¿Cómo es el clima en la zona?

El clima en los Andes es mucho más fresco e impredecible que en la ciudad de Mendoza. Incluso en verano, puede hacer frío en altitud — especialmente por la noche, a la mañana temprano o cuando corre viento.

Esta experiencia se realiza de octubre a mayo (evitamos los meses más fríos del invierno), pero aun así las temperaturas en el campamento pueden bajar de cero durante la noche. Es importante estar preparado para el viento y las mañanas frías — vestirse en capas es esencial.

Recomendamos traer abrigo y una bolsa de dormir adecuada, ya que vas a pasar la noche al aire libre, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar. Mejor tener ropa de más que perderte parte de la experiencia por el frío.

¿Necesito tener experiencia previa en cabalgatas?

No es necesario tener experiencia previa en equitación — pero sí es importante sentirse seguro con los caballos y cómodo en terrenos irregulares.

Nuestros caballos son mansos, están bien entrenados y acostumbrados a la montaña. Aun así, esta travesía es más exigente que otras experiencias del Rancho: el segundo día cruzamos pendientes empinadas, filos angostos y terrenos sueltos a gran altitud.

Si sufrís de vértigo o te sentís inseguro al montar, te recomendamos comenzar por una cabalgata más corta.

El ritmo es tranquilo y siempre estarás acompañado por un miembro de nuestra familia, con experiencia tanto en cabalgar como en guiar grupos.

Itinerario

Día 1

  • 11:00 a.m. Llegada al rancho y bienvenida con sopaipillas caseras

  • 12:30 p.m. Inicio de la cabalgata — ensillamos y cargamos el equipo junto a las mulas.

  • 3:00 p.m. Llegada al campamento (3.000 msnm) y almuerzo.

  • Tarde libre para explorar, descansar o simplemente disfrutar del paisaje.

  • Noche: Cena al fuego y noche bajo las estrellas.

Día 2

  • 8:30 a.m. Desayuno y desarmado del campamento.

  • 11:00 a.m. Cabalgata hacia el punto más alto (~4.000 msnm).

  • 1:00 p.m. Almuerzo con vistas panorámicas.

  • 4:00 p.m. Regreso al rancho — recibida con empanadas, fin de la actividad.

Nota: Esta es una verdadera expedición de montaña. La cabalgata es solo una parte de la experiencia — preparar los caballos, compartir comidas y disfrutar de los momentos de silencio también son esenciales.

¿Cómo llego al Puesto?

Deberás llegar al Puesto por tu cuenta, ya que la actividad no incluye el traslado. Aquí encontrarás el mapa con el punto exacto donde estamos.

Será un viaje de aproximadamente dos horas desde Mendoza capital, en vehículo particular (el transporte público no llega hasta el lugar).

Importante: recomendamos descargar el mapa de Google Maps, ya que en algunas partes del camino no hay señal de teléfono.

Recorrido: primero tendrás que dirigirte hacia la localidad de Potrerillos, y desde allí tomar la ruta 89 hasta la localidad de “Las Vegas”.
Cuando llegues, seguirás por la ruta 89 hasta Av. del Sol, donde tomarás la dirección hacia “Valle del Sol”.
Una vez que ingreses al Valle del Sol, deberás seguir hasta el final del boulevard, y justo donde termina, en una esquina verás la proveeduría “El Lagarto”.
Cuando veas la proveeduría, doblarás a la derecha por esa misma calle y seguirás hasta el final, donde encontrarás una tranquera que dice “Puesto Las Lajas”: es la entrada a nuestro Puesto.
Tendrás que abrir la tranquera (luego dejarla cerrada de la misma forma), y seguir desde allí hasta el Rancho Don Daniel. Se trata de un camino de 3.5 km. de ripio en buen estado. Tené en cuenta que no tendrás señal de teléfono.

¿Cómo son las instalaciones del Rancho?

Todo en el Rancho es simple y rústico — tal como se vive en la montaña. No hay lujos ni comodidades modernas: el baño es básico, se come al aire libre, y muchas veces sin cubiertos.

No es turismo tradicional, es una experiencia de campo real.

La idea es que puedas vivir un día como se vive acá: en contacto con la naturaleza, compartiendo desde lo esencial, sin poses ni disfraces.

Sobre el lugar

Rancho Don Daniel es un puesto de montaña en el Cordón del Plata, Mendoza.

Rodeado de picos que alcanzan hasta los 6.000 metros, este paisaje está marcado por arroyos de deshielo y un silencio profundo.

Vivimos acá — criando animales, cocinando al fuego y recibiendo viajeros en nuestra vida cotidiana. Desde la ciudad de Mendoza, son unas 2 horas de camino escénico por pueblos como Cacheuta y Potrerillos, hasta llegar al puesto Las Lajas, en Valle del Sol.

Acá la tradición sigue viva — y cada experiencia comienza en nuestro hogar.

Organicemos tu travesía de 2 días en los Andes

Cabalgá entre montañas, compartí historias al fuego y dormí bajo las estrellas — una inmersión real en la vida gaucha.

Hombre cabalgando

Atardecer en los Andes: cabalgata y picada

Montá a más de 2.700 msnm mientras el sol cae detrás de la Cordillera — y cerrá la tarde brindando con una copa de vino mendocino.

  • Medio día.
  • Dificultad baja.
parrilla asado

Trekking criollo con asado tradicional

Caminata de 3 horas entre cerros, con picada casera, una copa de vino mendocino y asado tradicional para cerrar el día.

  • Día completo.
  • Exigencia baja.
parrilla asado

Aventura de Trekking al Cerro Mailhos

Vistas panorámicas, aire puro de montaña y una cumbre a 2.955 metros sobre el nivel del mar.

  • Día completo.
  • Exigencia media.
Logo Rancho Don Daniel

Rancho Don Daniel es un rancho de montaña familiar ubicado en Valle del Sol, cerca de Vallecitos, Mendoza.

Ofrecemos experiencias auténticas de cabalgatas e increíbles caminatas en la montaña, junto con comida tradicional para disfrutar en plena Cordillera de los Andes.